Guía para catar cerveza artesanal
He descubierto que el ChatGTP es un gran compañero de charlas cerveceras 😆. Durante los próximos días voy a preguntarle muchas cosas sobre la cerveza artesanal y las voy a compartir contigo. ¡Creo que podemos aprender mucho!
Para empezar, ¿no te has preguntado nunca cómo debe catarse una cerveza artesanal? Aquí tienes una guía de referencia para dar tus primeros pasos:
- Elige una cerveza adecuada: es importante elegir una cerveza adecuada para catar. Puedes elegir una cerveza de estilo que ya conozcas o probar algo nuevo. Asegúrate de que la cerveza esté a la temperatura adecuada para el estilo (por lo general, entre 4 y 10 grados Celsius).
- Visual: una vez que tienes la cerveza en tu copa, examina su apariencia. Observa su color, su claridad y su espuma. La espuma debe ser densa y cremosa, y de preferencia debería quedarse en la copa durante un tiempo.
- Olfato: después de observar la cerveza, huele su aroma. Asegúrate de agitar suavemente la copa para liberar los aromas. Observa qué notas puedes identificar. Puedes dividir las notas aromáticas en tres categorías: maltosas, lupulosas y afrutadas.
- Sabor: ahora es el momento de probar la cerveza. Toma un sorbo y deja que la cerveza recorra toda tu boca. Observa qué sabores puedes identificar. Es importante prestar atención a las notas de sabor y a la intensidad de cada uno de ellos. También presta atención a la textura de la cerveza, es decir, si es ligera, cremosa, etc.
- Retrogusto: después de tragar la cerveza, observa su regusto. ¿Qué notas de sabor permanecen en tu boca? ¿Cuál es la duración del regusto?
- General: después de catar la cerveza, reflexiona sobre tu experiencia. ¿Te gustó la cerveza? ¿Qué notas de sabor te gustaron más? ¿Qué hubieras cambiado de la cerveza?
Y algunos detalles más:
- Temperatura: como mencioné anteriormente, la temperatura de la cerveza es importante. La mayoría de las cervezas artesanales se deben servir frías, pero no demasiado. Si la cerveza está demasiado fría, puede resultar difícil identificar sus sabores y aromas.
- Copas: el tipo de copa en el que sirvas tu cerveza puede afectar la experiencia de cata. Es recomendable utilizar una copa adecuada para cada estilo de cerveza. Por ejemplo, para cervezas tipo ale se recomienda una copa con forma de tulipán que permita concentrar los aromas, mientras que para las cervezas tipo lager se recomienda una copa tipo pilsner que permita mantener la espuma.
- Paladar: para catar cerveza es importante tener un paladar limpio, sin sabores fuertes que puedan interferir con los sabores de la cerveza. Es recomendable evitar alimentos picantes o muy condimentados antes de la cata.
- Comparación: catar varias cervezas de un mismo estilo o de estilos diferentes puede ayudarte a entrenar tu paladar y a identificar mejor las notas de sabor y aroma en cada cerveza.
- Descripción: tomar notas de tus impresiones durante la cata puede ser muy útil para recordarlas en el futuro y para comparar diferentes cervezas. Puedes anotar detalles sobre el color, el aroma, el sabor y la textura de la cerveza.
¿Qué te parece? ¿Vas a seguir esta guía en tu próxima cata de cervezas?
¡Hasta la próxima charla cervecera!